El Hospital Municipal se sumó al proyecto del Colegio propuesto por la Profesora Gabriela Muñiz y a través de la nutricionista Valeria Pennacino brindó información a los alumnos de 4º año acerca de la importancia en la correcta nutrición.
“La idea surgió a partir de lo trabajado en clase con nutrición y saber lo que estamos comiendo y como dice nuestro proyecto; somos lo que comemos y muchas veces no sabemos lo que comemos”, dijo Gabriela Muñiz y añadió “la indagación acerca de qué estamos comiendo y la propuesta es charlar con un especialista en el tema para que nos guíe, oriente y enseñe a saber qué es lo que estamos comiendo”.
El proyecto está enfocado para alumnos de 4 año del nivel secundario con proyección al año próximo para trabajar en el quiosco de la escuela e implementar alimentos sanos como frutas, cereales.
“Que los chicos sean agentes promotores de salud y en este caso a través de la nutrición”, destacó la profesora.
Por su parte Valeria Pennacino subrayó que “hoy en día nos encontramos con los alimentos que vamos a comer que tienen tantos agregados que no sabemos qué es lo que estamos comiendo”.
“Alimentos que consideramos que no tienen que tener sal están llenos, otros que no deberían tener azúcar tienen y en diferentes variantes y la idea es instruir a los chicos respecto de lo que estamos comiendo para que sean agentes multiplicadores”, agregó.
Asimismo destacó que “desde el Hospital estamos acompañando este proyecto con las charlas, formando a los chicos y que también les sirva para su vida diaria”.
Por último informó que la Argentina cuenta con niveles de sobrepeso y obesidad cada vez más altos (al igual que en el mundo) y que a pesar de que cada vez hay más campañas y propuestas sigue aumentando.
“Nuestro país se encuentra entre los 10 primeros países con más obesidad en el mundo y con ranking de niños en sobrepeso y obesidad primeros en América Latina, es mucho el trabajo que hay que seguir haciendo”, destacó.
Por último comentó que “si bien hay nuevas tendencias sanas, saludables y muy positivas, nos encontramos con otro polo que nos está fallando porque todo lo que deriva de la obesidad y el sobrepeso son enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemia, que están cada vez en más aumento”.
“La idea surgió a partir de lo trabajado en clase con nutrición y saber lo que estamos comiendo y como dice nuestro proyecto; somos lo que comemos y muchas veces no sabemos lo que comemos”, dijo Gabriela Muñiz y añadió “la indagación acerca de qué estamos comiendo y la propuesta es charlar con un especialista en el tema para que nos guíe, oriente y enseñe a saber qué es lo que estamos comiendo”.
El proyecto está enfocado para alumnos de 4 año del nivel secundario con proyección al año próximo para trabajar en el quiosco de la escuela e implementar alimentos sanos como frutas, cereales.
“Que los chicos sean agentes promotores de salud y en este caso a través de la nutrición”, destacó la profesora.
Por su parte Valeria Pennacino subrayó que “hoy en día nos encontramos con los alimentos que vamos a comer que tienen tantos agregados que no sabemos qué es lo que estamos comiendo”.
“Alimentos que consideramos que no tienen que tener sal están llenos, otros que no deberían tener azúcar tienen y en diferentes variantes y la idea es instruir a los chicos respecto de lo que estamos comiendo para que sean agentes multiplicadores”, agregó.
Asimismo destacó que “desde el Hospital estamos acompañando este proyecto con las charlas, formando a los chicos y que también les sirva para su vida diaria”.
Por último informó que la Argentina cuenta con niveles de sobrepeso y obesidad cada vez más altos (al igual que en el mundo) y que a pesar de que cada vez hay más campañas y propuestas sigue aumentando.
“Nuestro país se encuentra entre los 10 primeros países con más obesidad en el mundo y con ranking de niños en sobrepeso y obesidad primeros en América Latina, es mucho el trabajo que hay que seguir haciendo”, destacó.
Por último comentó que “si bien hay nuevas tendencias sanas, saludables y muy positivas, nos encontramos con otro polo que nos está fallando porque todo lo que deriva de la obesidad y el sobrepeso son enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemia, que están cada vez en más aumento”.