El resurgir de Coronel Charlone

Entrevista al Delegado Municipal Walter Reyna quien analizó el 2018 a partir de la fábrica de quesos azules, los acuerdos con la provincia de Córdoba, la producción, la Expo Charlone y la importancia del mantenimiento de la localidad para la comunidad.

“Desde Charlone hoy se respira un aire totalmente diferente después de la situación sumamente difícil como fue el fenómeno climático que sufrimos y que está considerado como el más importante en la historia”, dice Walter Reyna al inicio de la conversación reconociendo los difíciles momentos que atravesó su pueblo.

Además recuerda lo que significó el cierre de la Fábrica de Quesos “con 70 años de vida y que fue la estructura socio-económica del pueblo y esto fue un impacto emocional muy fuerte porque 52 familias quedaron a la deriva”.

“Este año debemos ser conscientes y considerar que lo que ha sucedido, lo que está sucediendo y lo que viene por delante es muy positivo y habla de un presente diferente y un futuro muy bueno para nuestra localidad”, destaca.

“Hoy Charlone vuelve a tener la planta abierta, está trabajando muy bien, volvió a producir, en Charlone desde hace 14 años se produce el mejor queso azul que hay en el país porque mientras fue SanCor ganó varios premios en su rubro y hoy se está haciendo con la misma calidad, con las mismas condiciones, y a través de San Gotardo y de la mano de Jorge García, vuelve con una inversión muy fuerte y con el proyecto de habilitarla para exportar, lo cual abre un panorama diferente”, comenta orgulloso.

Asimismo subraya que la visita del Director Nacional y del Director Provincial de Lechería, “quienes se fueron muy contentos” al igual que el Ministro de Trabajo Provincial.

“Nosotros como charlonenses ya estamos pensando que a futuro Charlone pueda ser reconocido a nivel provincial y queremos hacer la Fiesta del Queso Azul”, anuncia.

Además analizó que “empezaron a cambiar las condiciones climáticas, a movilizarse la producción y el campo y hoy tenemos la zona rural con perspectiva de buena cosecha de trigo en buenas condiciones y esperemos que de ese punto de vista el clima nos ayude y eso hace que la situación cambie”.

En este sentido adelantó que la semana que viene está previsto que desde la provincia de Córdoba se inaugure en la localidad de Buchardo el primer tramo de la Ruta 26 que une Onagoity – Buchardo.

“La primera etapa está concluida y se está trabajando muy fuerte en el tramo Buchardo – Charlone y está prevista la finalización de obra para abril o mayo con lo cual estaría llegando la ruta al pueblo y esto es un gran avance para nosotros, pero sobre todo para el desarrollo de la región porque las dos provincias más ricas de la Argentina van a quedar conectadas definitivamente”, enfatiza.

“Creo que va a dar un impulso muy fuerte y por la ubicación va a tener muchísimo tráfico e incluso se está hablando de otros emprendimientos de servicios que estarían instalándose en torno a la ruta con lo cual abre un panorama diferente y todo esto es muy positivo”, añade.

Igualmente destaca el acuerdo que se firmó por el sistema hídrico y los excedentes que vienen de Córdoba. “Hoy hay un compromiso y acuerdo firmado por parte de las Direcciones Provinciales de Hidráulica de Córdoba y Buenos Aires que se logró y hoy se trabaja en conjunto”.

“Además se pudo exponer y mostrar las obras consensuadas que hizo Córdoba para retener y manejar el agua para que ante un fenómeno llegue ordenada y a su vez lo que hace Buenos Aires respecto de la limpieza del Salado que termina con la construcción del canal C5 que sería la solución definitiva para nuestra región y de por vida”, dice y resalta, “en ese camino estamos y es por demás de importante dentro de todo lo que hemos logrado en este 2018”.

Con respecto a la comunidad la definió como “ordenada, prolija y que la gente colabora muchísimo aunque también reniega del que no lo hace y es exigente con uno mismo y con el municipio”.

“Eso es muy bueno porque indica que quiere vivir bien y mejor, que es lo que nos merecemos y sabemos que Charlone tiene muchas cosas para hacer y mejorar, y se va paso a paso, en la medida que se puede hacer alguna obra y concretarla lo hacemos”, reflexiona.

También considera que “hoy por hoy lo que más necesita la gente es mejorarle los accesos, las calles, y donde lo pudimos hacer con piedra caliza y tosca uno ve que le cambia la vida al vecino”.

“Más allá de las cloacas y demás que es otro tipo de servicio que se está gestionando una ampliación, darle al vecino la posibilidad que pueda entrar y salir de su casa es uno de los mejores cambios que se ven que se pudieron hacer y esperemos seguir avanzando en este sentido”, añade.

Al mismo tiempo cuenta que estos últimos días se estuvo realizando el Censo Municipal en Coronel Charlone al que consideró “muy importante porque nos va a dar información muy buena de lo que la gente piensa y cree”.

“Ha sido excelente el trabajo de la gente, de la directora, del personal de la Escuela de Enseñanza Media Nº 3 que han trabajado con un compromiso bárbaro y además crearon una Cooperativa Estudiantil que está trabajando muy bien”, dice y añade que “nació con el apoyo de la Cooperativa Eléctrica y es un trabajo en conjunto muy bueno, estos chicos fueron los que estuvieron abocados a esta tarea y fue un éxito”.

Pocos días atrás se realizó la Expo Charlone que fue un éxito grande y hacía muchísimos años que no tenía el nivel de este año.

“Eso también habla del cambio de clima, de la gente, porque hubo muchos stands, y que hay un aire distinto porque todas estas cosas que hacen al cambio de vida de la sociedad se están concretando y están a la vista de todos”, piensa.

Con respecto a las Escuelas Abiertas de Verano consideró que “como todos los años están previstas hacerlas en conjunto a través de la Pileta del Club Atlético y además que este año vamos a tener un Guardavidas disponible para cada pueblo”.

“Siempre lo teníamos que compartir con otra localidad y eso generaba un problema serio de costos y demás y ahora estamos organizando para que sea la escuelita a la mañana (con alumnos de primaria) y la colonia a la tarde (con el Club)”, apunta.

“Un año atrás parecía que el mundo se nos terminaba y hemos trabajado mucho aportando nuestro granito de arena para que todas estas cosas se concreten”, dice pensando en lo vivido, trabajando en lo diario y proyectando lo que viene.