Hantavirus | ¿Qué es? ¿Cómo prevenirlo?

¿Qué es? El Hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.

¿Cómo se puede prevenir?
  • Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones. 
  • Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas. 
  • Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías y mantener la higiene con agua y lavandina, colocar huertas a más de 30 metros de las viviendas. 
  • Evitar acopiar leña en las cercanías de la vivienda. 
  • Realizar la adecuada disposición de basura en recipientes cerrados con tapa. 
  • Desmalezar y mantener el pasto corto en los alrededores de las viviendas. 
  • Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas/galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar. Realizar la limpieza de pisos, mesas, cajones y alacenas con una parte de lavandina cada 10 litros de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo. 
  • Si encuentra un roedor vivo, utilizar veneno o tramperas para capturarlo y no intentar tocarlo o golpearlo. 
  • Si encuentra un roedor muerto rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos, luego recogerlo utilizando guantes y enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad o quemarlo. 
  • Al acampar hacerlo lejos de malezas y basurales, no dormir directamente sobre el suelo. 
Síntomas
  • Toda persona que ante fiebre de 38º C o más de 3 días de evolución se agregan dolores musculares, síntomas gastrointestinales o dolor de cabeza no se tiene que auto-medicar y consultar al médico. 
  • Se realizarán análisis y un cuestionario relacionados con la actividad laboral o recreativa que hizo la persona los últimos 30 días (tiempo de incubación del Hantavirus). 
  • Ante síntomas de la enfermedad concurrir rápidamente al Hospital Municipal o el Centro de Atención Primaria de la Salud más cercano para la consulta. 
Personas con más riesgo
  • Transportistas, trabajadores rurales, turistas que acampan, trabajadores municipales que se encargan de desmalezar.


Hospital Municipal "Nuestra Señora del Carmen" - Subsecretaría de Medio Ambiente