Ayer en el Hospital Municipal el Director Médico, Dr. Hernán Vázquez, junto al Director de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los pueblos, Dr. Sergio Bertone, y las representantes de Cirugía, Dra. Estela Pereyra, de Laboratorio, Bioq. Marta Gomez, y de LALCEC General Villegas informaron los alcances del programa que se realizará el 29 y 30 de abril y el 2 y 3 de mayo en el horario de de 8 a 12 horas.
“Esto se viene haciendo hace años y continuamos con nuevos dispositivos para la toma de muestra de sangre oculta en materia fecal”, dijo Vázquez y añadió que “la gente de LALCEC va a recibir a la gente en el Hospital y en todos los CAPS de los pueblos del Partido y de barrios FONAVI y La Trocha”.
Por su parte la Dra. Pereyra informó que la campaña está dirigida hombres y mujeres entre 50 y 75 años, personas que no tengan ningún síntoma ni antecedentes de algún tipo de enfermedad, tumor o patología relacionada y es para detectar alguna lesión a descubrir.
“Los pacientes con antecedentes son dirigidos al especialista y están excluidos de esta campaña”, resaltó.
El Director comentó que “además este año pudimos hablar con el Dr. Hortas, que hace este tipo de estudios y no se va a suspender ningún estudio de endoscopía por esta campaña, simplemente se agregarán los pacientes que requieren la endoscopía a quienes tenían turnos programados”.
“También hay que destacar que los pacientes que tienen fibro-colono y tienen obra social o pueden hacerlo en otro establecimiento pueden hacerlo sin ningún problema como la Clínica Modelo o quien lo quiera hacer en otro lugar y luego los resultados van a un consultorio en común del servicio de cirugía y seguir el tratamiento”, añadió.
Respecto de la incidencia Pereyra contó que de los 250 pacientes del Partido que concurrieron a hacerse el test resultaron 60 positivos con sangre oculta en materia fecal. Luego hay que hacer el estudio de colonoscopía para determinar si realmente significa si tiene tumor en el colon o no porque no todo resultado positivo es un tumor en el colon.
“Lalcec hace 5 años que comenzó con esta campaña y su misión es armar la difusión , hemos tenido muy buena concurrencia en este tipo de campañas, junto con la de pap”, destacaron las representantes.
Vázquez agregó que este año también sumaron una asistente social para hacer la logística y registro ante casos que pueden causar inconvenientes y que no se pierda ningún dato.
Por último Gomez explicó: “logramos desde el laboratorio una técnica que es muy simple y no requiere ninguna preparación previa para que el paciente pueda acercar su muestra al laboratorio y desde ahí con una prueba rápida y un sistema que se va a almacenar los datos del paciente con los resultados para que ellos mismos tengan acceso directo al resultado y fundamentalmente creo que la fidelidad de la técnica específica que busca hemoglobina y nos ha permitido ser más certeros en el diagnóstico y en ese aspecto estamos mejor”.
La prevención primaria del cáncer colorrectal tiene como objetivos identificar los factores de riesgo en la dieta y en el estilo de vida de las personas para intentar modificarlos.