El Intendente Eduardo Campana presenció este miércoles 8 de mayo la puesta al aire de FM Coopados 88.7 MHz es la radio de la Cooperativa Escolar de la Escuela Secundaria Nº 3 Bartolomé Mitre de Coronel Charlone. También estuvieron presentes el Delegado Local, Walter Reyna, la Directora de Educación, Lic. Maricel Mangas, y el Coordinador de Prensa Walter Mackay.
Eduardo Campana Vemos aseguró que “es una comunidad pujante y vemos que los vecinos y quienes habitan en ella quieren crecer y desarrollarse y la verdad que fue emotiva la inauguración”.
“Los jóvenes poniendo su voz y su corazón a la hora de aprender y de enseñar! Se enciende la comunidad! Felicitaciones!”, destacó por su parte la Directora de Educación.
El proyecto estuvo a cargo del profesor Diego Samiguel y contó con el apoyo de la Directora Daniela Vicente y la Cooperativa de la Escuela que se hizo presente a través de su presidente Jorge Morgavi.
En este sentido Daniela Vicente señaló: “esto surge de la Cooperativa Escolar, habíamos pensado una cooperativa de medios, con uno gráfico que ya vamos por la 6ª edición del Boletín Escolar que se reparte en los pueblos y está funcionando muy bien y el profesor vino con la propuesta y así fue”.
“Es un lugarcito en la sala de informática, con los recursos que tenemos, tratando de hacer el lugar, trajeron la antena, pintaron y estamos maravillados con este desafío y creemos que es una gran propuesta desde lo educativo”, dijo y añadió “ahora estamos con la parte técnica, acomodo y organización y después iremos apuntando a que vaya creciendo desde lo educativo que es lo que debe ser una radio dentro de una escuela”.
Por su parte Samiguel se sintió agradecido con la presencia del Intendente y los funcionarios municipales y comentó que “como herramienta pedagógica siempre está latente la radio y cuando lo conversamos con Daniela y la cooperativa escolar todo se fue dando”.
“Tampoco esto se pudo haber dado sin el aliento y el enganche de los chicos y demás está decir que nosotros estamos rebosantes de alegría y toda la comunidad educativa también porque los docentes están maquinando ideas, viendo contenidos en las distintas áreas en formato radiofónico y eso está bárbaro porque el piso es hoy en la inauguración, pero está todo para darse de acá con la radio en adelante”, agregó.
Asimismo consideró que “casi seguro que en la región 16 es una de las pocas con frecuencia modulada, porque hay prácticas radiofónicas inter-escuelas, radios cooperativas o comunitarias, pero la escuela en sí somos de los pocos y la mayoría las llevan a cabo las escuelas técnicas y por eso para nosotros es distinto también”.
La Directora además consideró que “hace varios años trabajamos con un encargado del proyecto y a partir de ahí se suman todas las asignaturas de manera transversal de manera que en la radio van a repercutir todos los conocimientos”.
“El ejercicio oral se fue perdiendo, nos cuesta que los chicos lean en los actos, que estén frente a un micrófono y por eso apuntamos a la oralidad con esta cooperativa de medios, primero en lo escrito con el Boletín y ahora en lo verbal con la Radio”, definió Vicente.
La radio funcionará en horario escolar de 13 a 20 horas con la posibilidad de compartir la actividad con la educación de adultos y siempre como herramienta pedagógica.
Eduardo Campana Vemos aseguró que “es una comunidad pujante y vemos que los vecinos y quienes habitan en ella quieren crecer y desarrollarse y la verdad que fue emotiva la inauguración”.
“Los jóvenes poniendo su voz y su corazón a la hora de aprender y de enseñar! Se enciende la comunidad! Felicitaciones!”, destacó por su parte la Directora de Educación.
El proyecto estuvo a cargo del profesor Diego Samiguel y contó con el apoyo de la Directora Daniela Vicente y la Cooperativa de la Escuela que se hizo presente a través de su presidente Jorge Morgavi.
En este sentido Daniela Vicente señaló: “esto surge de la Cooperativa Escolar, habíamos pensado una cooperativa de medios, con uno gráfico que ya vamos por la 6ª edición del Boletín Escolar que se reparte en los pueblos y está funcionando muy bien y el profesor vino con la propuesta y así fue”.
“Es un lugarcito en la sala de informática, con los recursos que tenemos, tratando de hacer el lugar, trajeron la antena, pintaron y estamos maravillados con este desafío y creemos que es una gran propuesta desde lo educativo”, dijo y añadió “ahora estamos con la parte técnica, acomodo y organización y después iremos apuntando a que vaya creciendo desde lo educativo que es lo que debe ser una radio dentro de una escuela”.
Por su parte Samiguel se sintió agradecido con la presencia del Intendente y los funcionarios municipales y comentó que “como herramienta pedagógica siempre está latente la radio y cuando lo conversamos con Daniela y la cooperativa escolar todo se fue dando”.
“Tampoco esto se pudo haber dado sin el aliento y el enganche de los chicos y demás está decir que nosotros estamos rebosantes de alegría y toda la comunidad educativa también porque los docentes están maquinando ideas, viendo contenidos en las distintas áreas en formato radiofónico y eso está bárbaro porque el piso es hoy en la inauguración, pero está todo para darse de acá con la radio en adelante”, agregó.
Asimismo consideró que “casi seguro que en la región 16 es una de las pocas con frecuencia modulada, porque hay prácticas radiofónicas inter-escuelas, radios cooperativas o comunitarias, pero la escuela en sí somos de los pocos y la mayoría las llevan a cabo las escuelas técnicas y por eso para nosotros es distinto también”.
La Directora además consideró que “hace varios años trabajamos con un encargado del proyecto y a partir de ahí se suman todas las asignaturas de manera transversal de manera que en la radio van a repercutir todos los conocimientos”.
“El ejercicio oral se fue perdiendo, nos cuesta que los chicos lean en los actos, que estén frente a un micrófono y por eso apuntamos a la oralidad con esta cooperativa de medios, primero en lo escrito con el Boletín y ahora en lo verbal con la Radio”, definió Vicente.
La radio funcionará en horario escolar de 13 a 20 horas con la posibilidad de compartir la actividad con la educación de adultos y siempre como herramienta pedagógica.