En las últimas décadas, la expectativa de vida subió exponencialmente y la gran pregunta que nadie puede dejar de hacerse es cómo seguir manteniendo nuestro cerebro saludable al momento de llegar a ser adultos mayores.
Desde el año 2014, cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha que fue acordada por la Federación Mundial de Neurología para promover los cuidados preventivos y generar conciencia sobre las enfermedades silenciosas que pueden desgastarlo.
Si bien es cierto que todos tenemos un ADN, distintos estudios demuestran que hay ciertas conductas, comportamientos y cuidados que podemos ir adquiriendo para llegar a esa etapa de nuestra vida sin problemas de memoria, activos y con un alto nivel de satisfacción personal.
Para un mejor bienestar cerebral, el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) recomienda:
Desde el año 2014, cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha que fue acordada por la Federación Mundial de Neurología para promover los cuidados preventivos y generar conciencia sobre las enfermedades silenciosas que pueden desgastarlo.
Si bien es cierto que todos tenemos un ADN, distintos estudios demuestran que hay ciertas conductas, comportamientos y cuidados que podemos ir adquiriendo para llegar a esa etapa de nuestra vida sin problemas de memoria, activos y con un alto nivel de satisfacción personal.
Para un mejor bienestar cerebral, el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) recomienda: