Luego, destacando la importancia de los niños, insiste en que hay que trabajar para que "los sueños no se diluyan": "En cada crisis de nuestro país, existieron sueños que nacieron despiertos, atentos, alertas solo para conseguir un alimento a cualquier precio… y nada más. Esos sueños que no se asomaron ni a ser sueños, fueron una derrota para todos. . Quizás entre esos sueños que no fueron, nos perdimos glorias, soluciones, conquistas, aprendizajes intransferibles e irrecuperables".
Cerrando su misiva, que leyó en un video acompañado con música, el popular payaso cordobés se mostró esperanzado con que en cincuenta años, los las cuestiones que aquejan a la sociedad de hoy sean cosa del pasado: "¿Será 2070? ¿2080? Ojalá que esta carta haya sido solo una nómina de problemas que ya pasaron de moda, que ya se resolvieron y que para Ud. son casi una antigüedad. Pero si le hace falta una mirada emotiva, un regreso a la raíz, aquí estoy escribiéndole".
Hace un tiempo, Piñón Fijo se había referido en una nota a al realidad del país: "Noto que hace un tiempo había mucha gente humilde que iba por primera vez al teatro y a esa gente no la veo ahora, porque creo que es porque el neoliberalismo no derrama, derrama miseria".
Fuente infobae