Ante la aparición de alacranes en la zona, la Subsecretaría de Medio Ambiente informa las medidas para evitar el ingreso de este tipo de arácnidos a las viviendas y prevenir accidentes en zonas con presencia de alacranes:
Los plaguicidas deben ser aplicados siguiendo las recomendaciones del fabricante y cuidando el ambiente habitado. Ya que la concentración que se requiere para eliminarlos, es tóxica. Lo importante es combatir las cucarachas, que constituyen su alimento.
Si se cuenta con las medidas de protección adecuadas (que aseguren que no vamos a ser picados), se debe colocar al alacrán en un frasco herméticamente cerrado y acercarlo al centro de zoonosis más próximo.
No es aconsejable realizar tratamientos caseros. En caso de que en la consulta médica haya evidencia de síntomas gravedad, el paciente deberá recibir el suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.
De lo contrario, quedará en observación durante el tiempo que el médico crea adecuado – a fin de controlar progresión de signos y síntomas que requieran conducta diferente-.
Los adultos raramente presenten reacciones graves, salvo ancianos o aquellos que presenten otras enfermedades como asma, hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca o estado nutricional alterado.
Hay suero antiescorpiónico en el Hospital de General Villegas.
- Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados.
- Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
- Evitar caminar descalzo.
- Utilizar rejillas en desagües, cañerías y otras aberturas.
- Colocar burletes o alambre tejido (mosquiteros) en puertas y ventanas.
- Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos.
- Mantener limpia y ordenada la vivienda y alrededores. Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña porque suelen ser lugares donde se alojan.
¿Qué medidas debo tomar para evitar el ingreso de alacranes en mi casa u otros ambientes?
Protección personal- No dejar ropa en el piso (esta es una medida que nos proteje de arañas peligrosas también)
- Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados
- Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebé o niño
- Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes
- Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes
- Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios
- Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras
- Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas
- Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos
- Controlar cámaras subterráneas, cañerías, sótanos y oquedades de las paredes
- Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores
- Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones
- Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos
- Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado
Si me percato que hay un alacrán en mi domicilio, ¿cuáles son las medidas que debo tomar?
Si no se cuenta con las medidas de seguridad y protección para evitar la picadura, no se debe tocar ni intentar agarrarlos.Los plaguicidas deben ser aplicados siguiendo las recomendaciones del fabricante y cuidando el ambiente habitado. Ya que la concentración que se requiere para eliminarlos, es tóxica. Lo importante es combatir las cucarachas, que constituyen su alimento.
Si se cuenta con las medidas de protección adecuadas (que aseguren que no vamos a ser picados), se debe colocar al alacrán en un frasco herméticamente cerrado y acercarlo al centro de zoonosis más próximo.
Si un alacrán me picó o alguien cercano a mí, ¿qué debo hacer?
Ante la sospecha de picadura por alacrán, debemos actuar rápidamente: colocar hielo en la zona, y concurrir al hospital para ser evaluados.No es aconsejable realizar tratamientos caseros. En caso de que en la consulta médica haya evidencia de síntomas gravedad, el paciente deberá recibir el suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.
De lo contrario, quedará en observación durante el tiempo que el médico crea adecuado – a fin de controlar progresión de signos y síntomas que requieran conducta diferente-.
- Evitar apretar o perforar el área de la picadura
- No intentar succionar el veneno con la boca
- No quemar o aplicar soluciones sobre la picadura
¿El veneno afecta de la misma forma a los chicos que a los adultos?
Los niños son quienes están más expuestos por el tipo de reacción que presentan frente al veneno.Los adultos raramente presenten reacciones graves, salvo ancianos o aquellos que presenten otras enfermedades como asma, hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca o estado nutricional alterado.
Hay suero antiescorpiónico en el Hospital de General Villegas.